Respira

Vive Curacaví

Vive el turismo rural

En Curacaví destacan los atractivos turísticos y actividades relacionadas con lo que se conoce como Agroturismo, que hace referencia a las actividades que tienen lugar en un ambiente rural, con las costumbres y actividades que se viven en los ambientes lejanos a las ciudades y áreas industrializadas, se realiza en el pueblo, en sus chacras, con su gente. Es la oportunidad de realizar un turismo donde la comodidad de la ciudad se reemplaza por la tranquilidad de la vida en el campo. Aquí el turista busca adquirir y vivir la experiencia de los recursos entregados por la naturaleza y apreciar la hospitalidad de su gente.

La comuna está conformada por 18 sectores; Campo Lindo, Miraflores, Cerrillos, Chorrillos, Cuesta Barriga, El Ajial, La Laguna,  Patagüilla,  Las Rosas, Lo Águila, Lo Alvarado, Lo Prado, Lolenco, Puntilla de Salazar, Quebrada Honda, Santa Inés, San Joaquín y Unión Chilena. La mayor parte del territorio es de carácter rural, en donde las principales actividades económicas y ejes productivos de la comuna son la apicultura, junto con el negocio y venta de carne bovina, papas, miel, flores, frutas y hortalizas.

Senderos y Trekking

Actividades deportivas

Clima

Su clima es templado cálido, con lluvias invernales entre mayo – agosto y estación seca el resto de los meses. En meses estivales la temperatura es alta y baja en los meses invernales

Flora y fauna

La vegetación predominante está conformada por: el matorral esclerófilo, el espinal y el matorral espinoso. Las principales especies que crecen en la comuna son el espino (Acacia caven), quillay (Quillaja saponaria), molle (Schinus molle), peumo (Cryptocarya alba), colliguay (Colliguaja odorífera) y tebo (Dasyphyllum diacanthoides).

El Patrimonio ambiental más importante del territorio corresponde a la zona de protección definida por el Ministerio de Agricultura detallada como zona de prohibición de corta de vegetación establecida entre el sector de Ocoa y La Dormida. La mayor parte de esta zona corresponde al territorio cordillerano de la comuna de Curacaví, al norte de la ruta 68, en donde se encuentra localizado de forma dispersa el matorral esclerófilo con especies de litre (Lithraea caustica), boldo (Peumus boldus) y quillay (Quillaja saponaria).

 

En relación a la fauna que habita en el territorio,se aprecia la predominancia de vertebrados terrestres, destacando las aves, mamíferos y réptiles. Especies como la turca (Pteroptochos megapodius), el cururo (Spalacopus cyanus) y la perdiz (Nothoprocta perdicaria), pueden ser vistas en la comuna.

ingresa tu usuario y contraseña para ver a mas contenido

Ir al contenido